El calendario laboral es una herramienta fundamental para empresas y trabajadores. Saber con antelüación los días no laborables —nacionales, autonómicos y locales— permite planificar mejor la actividad, los descansos y la carga laboral del año. En este artículo revisamos los festivos oficiales para 2026 en Barcelona, explicamos su base legal y te damos pautas para que tu empresa elabore y publique el calendario correctamente.

¿Qué es el calendario laboral?

El calendario laboral es un instrumento obligatorio para las empresas que refleja los días no laborables en que no se debe prestar servicio ni descontar retribución, pero no solo eso.

Su objetivo, como no puede ser de otra manera, es que tanto la empresa como los trabajadores sepan con antelación cuáles serán los días libres oficiales (nacionales, autonómicos y locales) para planificar vacaciones, turnos, descansos, etc.

Calendario laboral 2026 en Barcelona: festivos nacionales, autonómicos y locales

La Orden EMT/66/2025, de 30 de abril, establece el calendario oficial de fiestas laborales para Cataluña en 2026, quedando los días festivos de Cataluña de la siguiente forma:

Además, en el caso de Barcelona, se agregan dos festivos locales retribuidos y no recuperables para el año 2026, que son los siguientes:

¿Quién debe elaborarlo y dónde se puede consultar?

Su elaboración recae en la empresa, de acuerdo con el artículo 34.6 del Estatuto de los Trabajadores, y debe ser expuesto en un lugar visible del centro de trabajo, de forma que todos los trabajadores puedan consultarlo. 

Para ello, es obligatorio consultar con los representantes de los trabajadores, si bien la decisión final recae sobre la empresa; esto es, no existe un proceso de negociación como tal, salvo que el Convenio Colectivo establezca lo contrario.

¿Qué debe se debe tener en cuenta al elaborar un calendario laboral?

¿Qué debe contener como mínimo el calendario laboral?

El calendario laboral no puede ser simplemente un listado de festivos; debe contener los elementos esenciales para que sea válido y útil:

Así mismo, el calendario laboral debe recoger los días inhábiles de la empresa, esto es, cuando exista, por ejemplo, la política de disfrutar las vacaciones en unos meses concretos, o cuando existan días de cierre por motivos del sector al que se dedica la empresa.

No existe obligación de dejarlo todo mínimamente detallado, habida cuenta de que en una empresa el tipo de trabajo prestado puede variar, así como la existencia de centros de trabajo en distintas localidades puede hacer que los festivos varíen.

Contacta con abogados laboralistas.

Cuando tu empresa publique el calendario, debes revisar que cumpla con la normativa vigente, que recoja correctamente la jornada laboral anual, los festivos de todo tipo, que respete los descansos, entre otra cosa.

Si tienes dudas sobre cómo te afectan estos festivos -en el cálculo de tu jornada, tus vacaciones, los turnos o la compensación de días trabajados en festivo-, ponte en contacto con De La Tejera Abogados, estaremos encantados de analizar tu caso de forma personalizada y defenderte si no se han respetado tus derechos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *